¿Qué es un CAE?

Entiende de forma sencilla los Certificados de Ahorro Energético.

¿Qué es un Certificado de Ahorro Energético (CAE)?

Un Certificado de Ahorro Energético (CAE) es un documento oficial que reconoce el ahorro de energía conseguido por una empresa o particular tras implementar mejoras en eficiencia energética. Por cada kilovatio hora (kWh) ahorrado mediante acciones como la sustitución de iluminación por tecnología más eficiente, la mejora del aislamiento térmico o la renovación de equipos industriales, se puede obtener un CAE.

Estos certificados no solo reflejan un compromiso con la eficiencia energética, sino que también pueden generar un beneficio económico. El titular del ahorro —es decir, quien ha realizado las mejoras— tiene la posibilidad de vender los CAEs en el mercado, recuperando así parte de la inversión realizada. El valor de cada certificado varía en función de las condiciones del mercado y de las políticas energéticas vigentes.

En GRECERT no nos limitamos a ofrecer una explicación superficial. Creemos que es fundamental que nuestros clientes comprendan a fondo el valor y el potencial de los CAEs. Por eso, acompañamos en cada etapa del proceso: desde la identificación de oportunidades, pasando por la evaluación y auditoría, hasta la preparación de la documentación técnica y la gestión de la presentación ante el MITECO. Siempre con un enfoque claro: maximizar los resultados y el valor para nuestros clientes.

Gestión de CAEs

SECTOR AGRARIO

SECTOR INDUSTRIAL

SECTOR TERCIARIO

SECTOR RESIDENCIAL

SECTOR TRANSPORTE

CONTÁCTANOS

Gestión de CAEs de Actuación Singular

Preguntas Frecuentes

¿Qué es una actuación singular?

Una actuación singular es una mejora específica en eficiencia energética que no está contemplada dentro de los catálogos estandarizados, pero que genera un ahorro energético demostrable. Por ejemplo: modernización de procesos industriales, integración de sistemas de gestión energética, o medidas innovadoras adaptadas a cada empresa.

¿Qué beneficios obtengo al certificar una actuación singular?

Certificar estas actuaciones permite obtener Certificados de Ahorro Energético (CAEs), los cuales pueden venderse en el mercado, generando un retorno económico por la inversión realizada en eficiencia.

¿Cómo me ayuda GRECERT en la gestión de estos CAEs?

En GRECERT nos encargamos de todo el proceso:
Identificamos y evaluamos las actuaciones viables

  • Elaboramos la documentación técnica necesaria
  • Verificamos los ahorros energéticos
  • Gestionamos la presentación ante el sistema nacional de CAEs
  • Te acompañamos en la venta directa a sujetos obligados

¿Qué requisitos debe cumplir una actuación para ser considerada?

La actuación debe generar un ahorro energético nuevo, medible, verificable y permanente en el tiempo. Además, no debe haber sido incluida en ningún otro mecanismo de ayuda o subvención incompatible con la obtención de CAEs.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de certificación?

El plazo puede variar según la complejidad de la actuación y la disponibilidad de datos, pero en general, el proceso completo puede llevar entre 2 y 4 meses.

¿Puedo combinar varias actuaciones en un mismo proyecto?

Sí. Siempre que se puedan medir los ahorros de forma diferenciada y se cumplan los criterios técnicos, se pueden agrupar actuaciones en un único proyecto para optimizar la gestión.

¿Puedo solicitar CAEs si ya hice la inversión?

Sí, siempre que no haya pasado más de un año desde la puesta en marcha de la actuación y puedas demostrar el ahorro energético generado.

¿Qué tipo de empresas pueden beneficiarse?

Cualquier empresa, independientemente de su tamaño o sector, puede obtener CAEs si implementa mejoras energéticas válidas y cuantificables.